Programa y eventos en vivo
Gestión de las Organizaciones
Docencia en Administración
Investigación en Administración
Extensión y Vinculación en Administración
Doble clic para maximizar
Doble clic para maximizar
Doble clic para maximizar
Doble clic para maximizar
Doble clic para maximizar
Doble clic para maximizar
Doble clic para maximizar
Doble clic para maximizar
Doble clic para maximizar
Doble clic para maximizar
Doble clic para maximizar
Doble clic para maximizar
Doble clic para maximizar
Doble clic para maximizar
Doble clic para maximizar
Doble clic para maximizar
Doble clic para maximizar
Doble clic para maximizar
Doble clic para maximizar
Para obtener la acreditación como asistente es necesario que los participantes realicen al menos una intervención en cualquier foro de estas Jornadas. Las mismas deben implicar un aporte significativo a la discusión de los temas
Universidad Nacional de Córdoba
Universidad Nacional de Tucumán
Universidad Nacional de Córdoba
109 comentarios en “192011 EJE 2 Docencia en Administración”
¡Muy interesante el trabajo de NEUROCIENCIA Y CREATIVIDAD COMO MOTOR DE CAMBIO de Rodríguez María Florencia. Destaco la muy buena elaboración de su video para la exposición y el concepto de feedback resonante de las neurociencias. Podríamos hacer el paralelismo y hablar de feedback formativo, tal cual argumenta la pedagogía. ¡Gracias!
Gracias a vos Javier por tu aporte, un feedback resonante es un feedback formativo como bien decís. En neurociencia se habla de que para que un feedback sea resonante debe cumplir con el acrónimo PRECISIÓN, si te interesa el tema míralo en Fernández Coto, 2017, p.69. Cerebrando el aprendizaje.
Un abrazo!
Buenas tardes, muy interesantes los trabajos que han presentado. Como reciente graduada me parece importante el esfuerzo por parte de los docentes al repensar y revisar estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Particularmente me interesó el trabajo Nro 6. La metodología lúdica que proponen a través de coopolis, acerca a los estudiantes a escenarios y toma de decisiones en situaciones cercanas a la realidad.
La metodología lúdico-pedagógica como soporte de procesos de asimilación de aprendizajes, favorece la puesta en práctica de capacidades como el trabajo en equipo, la colaboración y la división de responsabilidades reales.
Saludos!
Muchas gracias, es muy importante para nuestro equipo poder estar atentas para elaborar estrategias para la nueva generación Z…
Hola felicito a los colegas que hicieron el trabajo 17. Sobre la rubrica de Evaluación. Personalmente me encanta las rubricas, como instrumento de evaluación y celebro a quienes los usan. Ahora van mis preguntas a los/as autores:
1- ¿Ven factible el uso de la rubrica, en poblaciones estudiantiles numerosas??? porque leyéndolos, es un trabajo que demanda mucha dedicación.
2- Conocen algún software que facilite y agilice el uso de una rubrica??
Saludos,
Buen dia a Todos.
Muy interesantes los aportes realizados en área de Docencia.
Resalto el trabajo Nº 19 de Villegas y Sosa, y coincido que es necesario generar un nuevo perfil de egresados que se adapte a los nuevos requerimientos de la profesión, pero sin dejar de lado la perspectiva local.
Saludos y felicitaciones.